Severa afirmación la que hacemos en nuestro título, pero es que estamos seguras de ello al 100%. Y es que un tratamiento eficiente debe basarse en primera instancia en un diagnóstico acertado, y nada mejor que una ecografía musculoesquelética para conseguirlo.
En nuestro centro basamos nuestros tratamientos en la terapia manual, y con la palpación conseguimos mucha información, pero, sin duda, la imagen que recibimos de la exploración ecográfica nos permite recibir de forma absolutamente fiable muchos datos sobre la lesión que estamos tratando, y, con ello, enriquecer el tratamiento aportado al paciente.
El ecógrafo, una herramienta que supone un antes y un después en nuestro trabajo
Sin duda, una herramienta que nosotros incluimos en nuestro trabajo diario por 5 razones de las que os hablamos a continuación:
- Permite al fisioterapeuta ubicar la localización de la lesión de forma mucho más exacta: rotura fibrilar, lesión ligamentosa, hematoma, bursitis, lesión en cartílago, etc.
- Facilita observar la evolución de la lesión si aparece alguna complicación en un momento de la recuperación.
- Posibilita observar (antes o después de un diagnóstico médico) tipos de alteraciones que puedan no ser competencia del fisioterapeuta permitiendo así derivar al especialista concreto con la ventaja sustancial para el/la paciente.
- Aumentamos considerablemente el porcentaje de éxito en la recuperación de lesiones debido al mejor diagnóstico de las lesiones observadas.
- Y lo hacemos de forma inocua e indolora para el paciente, pues esta técnica de diagnóstico no tiene ningún riesgo para el mismo.
Nuestro ecógrafo, enfocado a trataros cada día mejor en nuestro centro
Una herramienta cuyos diagnósticos nos permiten desde En Movimiento, clínica de fisioterapia en Cáceres, ser cada vez más precisos y aumentar el porcentaje de éxito de nuestros tratamientos, lo cual desemboca en pacientes cada vez más contentos y sobre todo, más sanos. ¡Una ‘maquinita’ que nos ayuda a crecer y mejorar!